4 min
Blog
Redes Sociales
Diogo Cavazotti
No es necesario explicar la importancia de que una empresa esté en las redes sociales. Hoy en día, la mayoría de las personas buscan información sobre las organizaciones en canales como Facebook, Instagram y LinkedIn, incluso antes de buscar en Google. Por lo tanto, las fundaciones y organizaciones no gubernamentales deberían tomar estos espacios como una oportunidad para mostrar los trabajos desarrollados, así como formar posibles asociaciones y buscar contribuciones de individuos y empresas.
A menudo, el primer contacto con la organización se realiza a través de estas redes. Por eso, se debe trabajar con ellas de manera frecuente y profesional. Es esencial que, desde el principio, el visitante virtual conozca cuál es el enfoque de la fundación y lo logrado a través de su trabajo. Además, muchas corporaciones buscan en redes sociales iniciativas humanitarias, posibles patrocinios o asociaciones.
La realidad financiera de muchas entidades no permite la contratación de un servicio profesional para actualizar y mantener las redes sociales. Por eso, enumeré aquí algunas acciones básicas para asegurar que los canales de comunicación de la organización puedan lograr gradualmente mejores resultados.
1. Busca posibles voluntarios que puedan trabajar en sus redes sociales. Existen personas dispuestas a ofrecer estos servicios de forma remota, lo que puede ayudarle a aprovechar los resultados. Para ello, busca grupos de estudiantes de comunicación o periodistas en Facebook y publica sobre la búsqueda de voluntarios.
2. Sé claro en la descripción de tu fundación en las redes sociales. Escribe el texto o la frase y haz que otra persona lo lea para confirmar que es claro y fácil de entender.
3. Busca grupos en Facebook relacionados con el tema de tu organización. Por ejemplo, si tu fundación alberga animales abandonados, únete a grupos sobre mascotas y comparte tus publicaciones en esos espacios. Así, tu trabajo será más conocido y capaz de lograr donaciones o nuevos acuerdos.
4. Comunícate con otras páginas. Ya sea en Facebook, Instagram u otras redes, participa en debates, comenta publicaciones con tus opiniones y comparte temas interesantes de otras cuentas. Para que la entidad sea más conocida, debe ser un trabajo constante.
5. Aprende de otras fundaciones que tienen una presencia digital destacada. Observa lo que están haciendo y comprueba si esas acciones se pueden adaptar a tus necesidades. Pero, además, sé creativo.
6. No sirve de nada publicar hoy y volver a hacerlo en 10 días. En redes sociales, la presencia debe ser constante. Considero que cuatro publicaciones por semana puede ser un buen comienzo para lograr resultados.
7. Usa herramientas gratuitas como www.canva.com, que te brinda diseños interesantes para hacer publicaciones atractivas.
Somos una incubadora de fundaciones y ESALES 100% Sin Ánimo de Lucro, que desde el 2015, se encarga de apoyar a los líderes de LATAM para que logren crear y fortalecer sus propias organizaciones sociales, gracias al compromiso de responsabilidad social de sus voluntarios, los miembros del Club de Filántropos y sus aliados empresariales.