Detalles

TIEMPO DE LECTURA

5 min

CATEGORIA

Blog

TEMA

Liderazgo

AUTOR

Diana Linares

PERFIL DEL AUTOR

¿CÚANTO DINERO SE NECESITA PARA CREAR UAN FUNDACIÓN EN COLOMBIA?

Una de las preguntas que más me hacen, casi siempre con un poco de miedo o duda en la voz, es: “¿cuánto dinero se necesita para crear una fundación en Colombia?” Y me encanta cuando me la hacen, porque detrás de esa pregunta suele haber una idea hermosa, una causa justa, o el deseo genuino de ayudar. Así que si tú también te lo estás preguntando, déjame contarte todo con calma y sin enredos.

Lo primero que quiero decirte es que no necesitas ser millonario ni tener un respaldo enorme para empezar. Muchas fundaciones nacen de personas como tú o como yo, con una motivación clara y muchas ganas de hacer algo que valga la pena. Eso sí, es importante saber desde el principio que, aunque el dinero no lo es todo, sí hay ciertos gastos que hay que tener en cuenta.

Para que te hagas una idea más clara, el registro legal de una fundación en Colombia en la Cámara de Comercio suele costar entre $300.000 y $800.000 y también depende del aporte social que se registre. Pero para poder registrarla necesitas tener estatutos, hay quienes hacen esto por su cuenta, pero lo ideal es tener ayuda legal y contable en el proceso.

Además de ese primer gasto legal, siempre recomiendo tener un pequeño fondo para arrancar las primeras actividades. Aquí es donde muchos me preguntan de nuevo: “pero entonces, en total, ¿cuánto dinero se necesita para crear una fundación en Colombia?”. Y la respuesta es: depende. Hay quienes inician con $500.000 mensuales, otros con un poco más, dependiendo de tus planes. Todo depende de lo que tengas planeado hacer: si vas a hacer talleres, alquilar un espacio, crear una página web, entre otros.

También te quiero compartir algo muy importante: cada fundación es un mundo diferente. No es lo mismo empezar una fundación que rescata animalitos —que desde el día uno necesita dinero para veterinarios, comida, medicinas, juguetes, etc. -- que una fundación que ofrece talleres virtuales sobre desarrollo personal, arte o educación. Esta última puede iniciar con una buena conexión a internet, una plataforma para videollamadas y el apoyo de personas expertas que quieran compartir su conocimiento. Por eso, cuando hablamos de cuánto dinero se necesita para crear una fundación en Colombia, no hay una única cifra. Todo depende de tu proyecto.

Y aquí va un consejo muy valioso: no te enfoques sólo en los gastos del inicio. Piensa también en cuánto necesitas para sostener tu fundación cada mes. Muchas veces no lo pensamos, pero mantenerla activa requiere recursos constantes. Por eso es muy útil sentarse con alguien que sepa del tema —puede ser un financiero o alguien con experiencia en presupuesto— y hacer una proyección realista. Créeme, eso te evitará muchos dolores de cabeza más adelante, porque tendrás una ruta ya establecida para orientar las actividades de tu fundación

A lo largo del camino he aprendido que saber cuánto dinero se necesita para crear una fundación en Colombia no se trata solo de sumar y restar. Es también preguntarte cómo vas a sostener esa causa hermosa que tienes en mente. ¿Con donaciones? ¿Aliados? ¿Proyectos productivos? ¿Convocatorias? No necesitas tener todas las respuestas ya, pero sí tener disposición para aprender y adaptarte en el camino.

Y si llegaste hasta aquí, es porque algo dentro de ti quiere construir algo grande. Por eso, quiero invitarte de corazón a un espacio que hemos creado con muchísimo amor: la Escuela de Gestión de Fundaciones de Activistas Constructivos, si quieres saber más de ella busca en nuestro menú la información, contáctanos al whatsapp (+57) 317-3288270 o ingresa al link: https://activistasconstructivos.org/escuela/

Un lugar donde te enseñamos todo esto paso a paso, de forma sencilla, humana y sin términos difíciles. Si sueñas con crear una fundación, pero no sabes por dónde empezar, este puede ser tu primer paso.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?