Sobre Nosotros

CARTA

DE LA FUNDADORA

América Latina y el Caribe, además de ser una de las regiones más desiguales del mundo, también tiene una previsión de desacelerar el crecimiento de la economía según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Esto ha hecho que la demanda de servicios que ofrecen las organizaciones sociales hayan aumentado en todos los sentidos: desde la búsqueda de alimento de las familias hasta el incremento de animales abandonados.
En respuesta a esta necesidad han nacido un gran número de lideres de paz, fundaciones y organizaciones sociales en la región de América Latina y el Caribe.

Sorprendentemente la mayoría de ellas son creadas por personas de muy escasos recursos lo cual
tiene dos caras de la moneda: por un lado, demuestra que estos lideres son seres humanos un impresionante sentido de empatía, entrega, compromiso y generosidad; por otro lado, encontramos que los lideres de la mayoría de fundaciones de la región pertenece a estratos 1 y 2 donde ellos mismos no han tenido acceso a la educación superior, sus conocimientos.y habilidades administrativas son limitadas, no tienen un equipo de profesionales idóneos que los asesore por falta de recurso para contratarlos y de networking para involucrarlos como voluntarios.

Según nuestros registros el 64% de los lideres que generan cambio social, crean fundaciones y organizaciones sociales son mujeres, de edad adulta, que viven en la periferia de la ciudad, en barrios o municipios vulnerados, tienen varios hijos, han adoptado un par de animales, no tienen estudios profesionales y tienen trabajos operativos donde reciben un salario mínimo.

A estas fundaciones pequeñas casi nadie les dona porque casi nadie las conoce, no tienen lo que las empresas llaman "un buen marketing" y aquellos que las conocen prefieren donar libros o ropa de segunda mano por la cultura latina de desconfianza en la que vivimos lo cual es entendible porque estas pequeñas fundaciones manejan el dinero "de bolsillo" pero no por mala fé, sino por falta de acceso a una contabilidad idónea y eso pone en duda su transparencia financiera. Así que bajo este escenario las fundaciones se sostienen casi que exclusivamente del salario mínimo de sus lideres, lo cual es ante mis ojos un milagro.

Pero la maravilla real se ve aun más al otro lado de la moneda porque son estas fundaciones quienes están más cerca de las personas que lo necesitan, las que luchan por los derechos humanos, las que dan clases niños que no tienen fácil acceso a la educación, las que mantienen los jóvenes lejos de las drogas, las calles y las pandillas, las que comparten techo con migrantes, las que rescatan animales en abandono, las que hacen comedores comunitarios para abuelos, las que trabajan por romper círculos de violencia intrafamiliar y de genero, etc.


En conclusión son estas pequeñas organizaciones sociales son quienes están dando respuesta a poblaciones vulnerables donde muchas veces ni siquiera alcanza a llegar el estado. No solo es nuestra responsabilidad como sociedad apoyarlas, sino que como sociedad NECESITAMOS apoyar las fundaciones, especialmente a las más pequeñas porque son ellas quienes marcan la diferencia para las poblaciones no asistidas.

Foto Karen Manrique Activistas

Karen Manrique

DIRECTORA GENERAL

NUESTRA

DECLARACIÓN DE IMPACTO:

"Crear un mundo donde las fundaciones, las organizaciones sociales y los líderes de paz tengan todas las herramientas necesarias para cumplir sus propósitos y transformar sus comunidades"

NUESTROS

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?