Detalles

TIEMPO DE LECTURA

5 min

CATEGORIA

Blog

TEMA

Liderazgo

AUTOR

Karen Manrique

PERFIL DEL AUTOR

ACTIVISTAS NACE EL DÍA QUE QUISE SER MONJA

Cómo nació Activistas Constructivos: mi primer recuerdo

El primer recuerdo que tengo de mi admiración por los líderes sociales está ligado a cómo nació Activistas Constructivos, aunque aún no sabía que ese sería su nombre ni su forma. Tenía solo 5 o 6 años.

Estaba allí, en un pupitre, en mi salón de clases de un colegio católico, deseando con todas mis fuerzas ser monja. Quería ser monja porque ellas contaban que viajaban por todo el mundo haciendo misiones. Eran hermanas misioneras, y la palabra misión me cautivaba y aún lo hace.


El fuego del servicio

Sin embargo, finalmente no me convertí en monja porque caí en algunas tentaciones banales y carnales, aunque mi admiración por los misioneros continuó por siempre.

Con el tiempo, aprendí que los misioneros no solo venían en empaque de monjitas. También venían en empaque de otras religiones, géneros, edades, clases sociales y nacionalidades. Había personas extraordinarias en todo el mundo luchando por los niños, los abuelos, los animales, el agua, la educación, la salud, el planeta, en fin. Personas muy distintas en su empaque, pero con el mismo fuego interno: el fuego del servicio. Líderes y lideresas sociales que movían montañas luchando ad honorem por una causa.

Desde mis 5 años de edad y por el resto de mi vida, siempre estuve involucrada —a través de diversos roles— en causas sociales y fundaciones. Y puedo decir con certeza que, en el 90% de los casos, los líderes parecíamos (porque ahora me incluyo) tener en común no solo la pasión por el servicio, sino también una distancia emocional con el dinero. Esto era entendible y hasta apreciado en el contexto. Sin embargo, también ponía en alto riesgo la supervivencia de las fundaciones por falta de conocimientos administrativos y financieros.

El riesgo de las fundaciones

Este cóctel lleva, en la mayoría de los casos, a que estas fundaciones se vuelvan insostenibles, se quiebren y cierren dolorosamente sus puertas, dejando de llevar la ayuda y la esperanza a la población que tanto lo necesita.


Cómo nació Activistas Constructivos: la fundación

Por esta razón, así fue cómo nació Activistas Constructivos: una fundación creada por mí, una mujer de clase media, enamorada del servicio y con casi ningún conocimiento administrativo.

Una fundación que tiene como misión apoyar a otras fundaciones para que se creen y se consoliden, a través de una idea sencilla: vivir en carne propia el proceso de dirigir una fundación, iniciando desde el mismo lugar que la mayoría, cometiendo errores, aprendiendo, sistematizando el conocimiento y transfiriéndolo a aquellos colegas que lo consideren útil. Contarle a otros lo que funcionó y lo que no, no solo desde la literatura, sino desde la autoridad moral que da vivir el proceso.


Nuestro impacto actual

Actualmente, Activistas Constructivos está conformado por 63 personas maravillosas, que trabajan —algunos con contrato y otros como voluntarios— incansablemente para aumentar la tasa de éxito de las fundaciones de base comunitaria.

Juntos hemos apoyado a más de 1200 fundaciones en 11 países, brindando sesiones individuales y grupales de mentorías jurídicas, contables, administrativas, de planeación estratégica, financieras, de marketing, de redes sociales, recaudación de fondos, coaching ontológico, desarrollo de productos y servicios, entre otras.

Aún somos jóvenes y nos falta mucho camino por recorrer. No obstante, cada vez que nos caemos y cada vez que avanzamos, se lo contamos a los colegas en detalle, para que quienes vienen caminando a nuestro lado tengan un mapa del camino un poco mejor señalizado que antes.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?