ESG-social-corporativa.jpg

Detalles

TIEMPO DE LECTURA

5 min

CATEGORIA

Blog

TEMA

Sostenibilidad y ESG

AUTOR

Juan Felipe Charry Durán

PERFIL DEL AUTOR

Linkedin

Estrategia ESG para multinacionales: de la obligación a la ventaja competitiva

En los últimos años la estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) ha evolucionado de ser una tendencia a convertirse en un pilar fundamental para la sostenibilidad empresarial

y el éxito a largo plazo. Para las multinacionales integrar los criterios ESG ya no es una opción de “buena voluntad”, sino un imperativo estratégico que define el acceso al capital, la mitigación de riesgos y la diferenciación competitiva. Comprender el panorama actual y las tendencias emergentes es clave para anticiparse a regulaciones, atraer inversión y fortalecer la resiliencia corporativa.

El crecimiento imparable de la inversión sostenible: datos clave

  • El mercado global de inversiones ESG se estimó en $33.64 billones de dólares en 2024.
  • Las proyecciones apuntan a un crecimiento exponencial, superando los $125 billones para 2032 con una tasa de crecimiento anual del 18,1%.
  • Bloomberg Intelligence calcula que los activos ESG podrían rebasar los $40 billones en 2030, representando más de una cuarta parte del total de activos bajo gestión a nivel mundial.
  • Un informe de PwC ya proyectaba un aumento de $18,4 billones en 2021 a $33,9 billones para 2026 en activos ESG.
  • El rendimiento acompaña a la inversión: un estudio de Kroll revela que las empresas con altas calificaciones ESG obtienen rentabilidades promedio del 12,9%, frente al 8,6% de aquellas con calificaciones bajas.

¿Cuáles son los Beneficios de una Estrategia ESG para su Empresa?

  • Mejora el acceso a capital y reduce costos de financiamiento: Los inversores institucionales están canalizando cada vez más capital hacia compañías con un sólido perfil ESG. Demostrar una gestión de riesgos ambientales y sociales superior puede traducirse en costos de financiamiento más bajos y condiciones más favorables.
  • Impulsa la eficiencia operativa y reduce costos: la implementación de una estrategia ambiental a través de inversiones en eficiencia energética, optimización de la cadena de suministro y modelos de reciclaje puede generar ahorros significativos y mejorar los márgenes operativos.
  • Fomenta la innovación y la apertura de nuevos mercados: la sostenibilidad es un motor de innovación. El desarrollo de productos “verdes”, servicios con impacto social, procesos de economía circular y energías limpias permite a las empresas acceder a nuevos nichos de mercado y satisfacer la demanda de consumidores conscientes.
  • Fortalece la reputación y la licencia social para operar: una gestión ESG transparente y proactiva es fundamental para mantener la confianza de clientes, comunidades, gobiernos y empleados. Va más allá de evitar sanciones; construye una reputación sólida que protege el valor de la marca.
  • Genera una ventaja competitiva ante futuras regulaciones: las empresas que integran los criterios ESG en su ADN corporativo hoy, estarán mejor preparadas para cumplir con las regulaciones de sostenibilidad del mañana. Esta anticipación les otorga una clara ventaja frente a competidores que reaccionan de forma tardía.

El desafío y la oportunidad ESG en América Latina

Aunque la mayoría de los flujos de inversión ESG se concentran en Europa y EE.UU., América Latina presenta un panorama de crecimiento emergente. Sin embargo, existen retos específicos en la región:

  • Retos: la disponibilidad de datos ESG locales es limitada, faltan estándares regionales uniformes y la infraestructura para el reporte y la auditoría aún está en desarrollo. Los costos de transición pueden ser un obstáculo para industrias pesadas.
  • Oportunidades: La región posee una abundancia de recursos naturales y un enorme potencial para energías renovables y proyectos de biodiversidad. Además, varios países ofrecen incentivos fiscales para la inversión verde. Para las empresas exportadoras, cumplir con altos estándares ESG es una oportunidad clave para diferenciarse y acceder a mercados desarrollados.
  • Guía práctica: cómo implementar una estrategia ESG exitosa en 6 pasos

    • Realizar un diagnóstico ESG riguroso: mapear los riesgos y oportunidades materiales en las áreas Ambiental, Social y de Gobernanza, identificando brechas frente a normativas y expectativas de los stakeholders.
    • Integrar ESG en la estrategia corporativa: los criterios ESG deben ser parte del núcleo del negocio (producción, compras, innovación), no un anexo. Es crucial establecer metas medibles, plazos claros y asignar responsables directos.
    • Garantizar reportes de sostenibilidad confiables: adoptar estándares internacionales como GRI, SASB o IFRS S1/S2 es fundamental. La verificación por terceros y la transparencia en la divulgación generan credibilidad.
    • Gestionar la reputación y la relación con stakeholders: fomentar una cultura interna que valore la diversidad, la equidad y la inclusión, y mantener una comunicación consistente con todas las partes interesadas.
    • Explorar opciones de financiamiento sostenible: investigar activamente la emisión de bonos verdes o sociales, préstamos vinculados a indicadores ESG y otros incentivos fiscales disponibles para proyectos de sostenibilidad.
    • Innovar para una transición sostenible: alinear las operaciones con la transición energética y la economía circular. Esto incluye diseñar productos de bajo impacto y desarrollar una estrategia climática robusta donde sea necesario.

    El futuro de los negocios es sostenible

    Para una empresa multinacional la gestión ESG ya no es filantropía ni un simple ejercicio de reporte: es el núcleo de la competitividad, la gobernanza del riesgo y la creación de valor a largo plazo. Con el rápido crecimiento del capital destinado a la inversión sostenible y regulaciones cada vez más estrictas, no actuar con una estrategia clara representa un alto riesgo operativo, reputacional y de mercado.
    Las empresas que adopten los criterios ESG de manera auténtica, con datos sólidos y metas ambiciosas, estarán mejor posicionadas para liderar el futuro. La pregunta ya no es si hacerlo, sino cómo implementarlo de forma rigurosa para maximizar la rentabilidad y la resiliencia.

    ¡Lleva tu empresa al siguiente nivel con Activistas Constructivos!

    Si tu organización busca mejorar su desempeño en estrategias ESG para empresas, en Activistas Constructivos te ofrecemos el acompañamiento necesario para transformar el componente social ESG en una ventaja competitiva.

    📲 Contáctanos al WhatsApp (+57) 317-3288270

    🌐 O ingresa a: https://activistasconstructivos.org/escuela/

    Te recomendamos


    grupo de activistas constructivos

    Escuela en Gestión de Fundaciones

    Organizaciones sociales, líderes de paz y ESALES


    IR AHORA


    crear fundacion

    Nuestros programas de voluntariado

    Para ti, tu empresa y tu universidad


    CONOCER MÁS


    donantes de fundacion de niños

    Donar

    ¡Con tu ayuda vamos a fortalecer las organizaciones sociales!


    DONAR AHORA

    CONTRIBUYE COMPRANDO

    NUESTROS PRODUCTOS


    Escuela

    $ 400000

    READ MORE

    Reserva

    $ 0

    READ MORE

    Mug Vintage

    $ 45000

    READ MORE

    Pampas Grass Decorativa

    $ 25000

    READ MORE